Este blog dedicado a las evidencias de la materia de Manejo de Redes de Conalep RB 200 semestre Marzo-Junio 2022
jueves, 17 de marzo de 2022
miércoles, 16 de marzo de 2022
ACTIVIDAD 3
COMPONENTES DE LAS LAN
INALÁMBRICAS
NIC Inalámbrica: Conocida
también como tarjeta de interfaz de red, es un dispositivo de hardware que le
permite a una computadora, por ejemplo, a conectarse a una red inalámbrica.
Pueden tener conexiones de tipo PCI, PCI Express o USB, y son compatibles con
los diversos estándares Wi-Fi definidos por la IEEE. Las NIC tienen un
identificador único definido por el fabricante, conocido como dirección MAC.



Antena: Es un
dispositivo que tiene el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas.
sus características dependen de qué uso van a tener y de su relación entre sus
dimensiones y la longitud de onda de la señal transmitida o recibida.
Tipos
de Antenas:
Direccional: Orienta la señal en una dirección
muy determinada con un haz estrecho, pero de largo alcance.
Omnidireccional: Orienta la señal en todas
direcciones con un haz amplio, pero de corto alcance. Ideal para cubrir áreas
amplias. Éstas envían la información a los 360 grados, por lo que podemos
compararla con una bombilla que emite luz en todas direcciones. Tiene menor
alcance que las antenas direccionales.
Sectorial: Es la mezcla de las dos
antenas anteriores, emite un haz más amplio que una direccional, pero no es tan
amplio como el de una omnidireccional.
Estas antenas se miden por DBI (Decibelio Isotrópico) es una unidad para
medir la ganancia de una antena.



Acces Point o punto de acceso Inalámbrico: es un dispositivo que permite interconectar
dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica,
también puede integrar las redes inalámbricas con las redes cableadas. Tiene
una dirección IP asignada para poder ser configurado. Funciona sobre la capa 2 del modelo
de referencia OSI.
Punto de Acceso inalámbrico
El
access point tiene tres tipos de acceso:
Modo Root: Este es el modo más común
donde múltiples usuarios acceden al punto de acceso al mismo tiempo.
Modo Repeater: se utiliza cuando se quiere
extender más allá la señal.
Modo Bridge: Se hace un puente inalámbrico
entre dispositivos, dos puntos de acceso en modo Bridge solo hablaran entre
ellos, este tipo de conexión es útil cuando están conectados dos edificios
separados sin cables
Bridge o puente de red: Es un dispositivo de
interconexión de redes que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del
modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red haciendo paquetes de datos
con base en la dirección física de destino solicitada.
Tipos de Bridge
Locales: Sirven para enlazar
directamente dos redes físicamente cercanas.
Remotas: Se conectan en parejas
enlazando dos o más redes locales, se conectan a través de un WDS ( Wireless
Distribution System).
Esquema de conexión entre
edificios con bridge.

Dispositivos Cliente inalámbricos: Son
todos aquellos dispositivos que pueden conectarse a una red inalámbrica y que
brindan una o varias utilidades al usuario.
Como ejemplos de éstos, podemos encontrar:
Computadoras de escritorio
Computadores Portátiles
Teléfonos inteligentes
Televisores inteligentes
Tablets
Topologías de las redes inalámbricas LAN
Ad-Hoc
Es un grupo de ordenadores que se conectan entre sí usando
directamente las señales sin depender de un Access Point.

Infraestructura
Los ordenadores se conectan a un punto central que administra todas las comunicaciones (el punto de acceso).

ACTIVIDAD 2
USO DE LAS COMUNICACIONES INALAMBRICAS
DENTRO DE LA ESCUELA
¿Cuál es el uso de la red inalámbrica en la
escuela?
Las redes inalámbricas se utilizan para la realización
de practicas de los docentes. Para descargas de material o para compartir con
los alumnos, depende de las practicas.
¿Qué velocidad tiene la red inalámbrica?
Líneas de 100 MB/S y una de 50 MB/S
¿Qué compañía contrataron?
Telmex
¿Qué alcance se tiene?
Se alcanza la distancia de 40 m y otros hasta
100 m
¿Para qué se utiliza más?
Las líneas inalámbricas se utilizan mas para
los docentes para compartir con sus alumnos
¿Qué seguridad se tiene?
La que esta destinada para maestros esta protegida
o tiene filtración por MAC
¿Cuántos dispositivos pueden estar conectados?
Solo la filtración permite 64 equipos.
¿Cuánto tiempo están conectadas las personas?
Depende del uso que le da cada maestro,
descargas o las actividades que realice como subida de calificaciones, etc.
martes, 15 de marzo de 2022
ACTIVIDAD 1
Identificación de la infraestructura de redes LAN inalámbricas.
Estándares de LAN inalámbricos 10/03/2022
1. IEEE 802.11a:
opera en la banda de frecuencia de 5 GHz y proporciona velocidades de hasta 54
Mb/s. Posee un área de cobertura menor y es menos efectivo al penetrar
estructuras edilicias ya que opera en frecuencias superiores. Los dispositivos
que funcionan conforme a este estándar no son interoperables con los estándares
802.11b y 802.11g que se describen a continuación.
2. IEEE 802.11b:
opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz y proporciona velocidades de hasta
11 Mb/s. Los dispositivos que implementan este estándar tienen un mayor alcance
y pueden penetrar mejor las estructuras edilicias que los dispositivos basados
en 802.11a.
3. IEEE 802.11g:
opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz y proporciona velocidades de hasta
54 Mbps. Por lo tanto, los dispositivos que implementan este estándar operan en
la misma radiofrecuencia y tienen un alcance de hasta 802.11b, pero con un
ancho de banda de 802.11a.
4. IEEE 802.11n: opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz. Las velocidades de datos típicas esperadas van de 150 Mb/s a 600 Mb/s, con un alcance de hasta 70 m. Es compatible con dispositivos 802.11a, b y g anteriores.
Certificación wifi
miércoles, 2 de marzo de 2022
viernes, 31 de diciembre de 2021
ACTIVIDAD N.1
La topología de red
se define como un mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.
En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con un concentrador (unidad de acceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
Las topologías se ven influenciadas por el tipo de distribución o por el canal de comunicación, determinadas topologías se adaptan más naturalmente a unos métodos de acceso que a otros. Cada topología tiene sus ventajas y desventajas; debemos de tomar en cuenta factores como el alcance de la red, y siempre tomar en cuenta el uso de topologías de redes híbridas ya que nos brindan más ventajas, y podemos disminuir las desventajas que tienen al usarlas por separado.
LINK DEL VIDEO
CONECTAR UNA IMPRESORA A UNA RED
-
CONFIGURA EL FILTRADO DE DIRECCIONES MAC 1. Una vez conectada la red, abrir el navegador de internet. En la barra de direcciones anotar ...
-
CONECTAR UNA IMPRESORA A UNA RED
-
A) EJECUCION DE COMANDO DEL SISTEMA OPERATIVO DE INTERNET WORK(IOS) Funciones del IOS Al igual que una computadora personal, un router o...